Agertrax

Composición:

Cada 5 ml (cucharadita) contiene:

Desloratadina………………..…….... 2.5 mg

Vehículo c.s.p……………….….……. 5.0 ml

INDICACIONES:

Desloratadina es un medicamento antialérgico que no  produce somnolencia. Ayuda a controlar la reacción alérgica y sus síntomas.

Desloratadina alivia los síntomas asociados a diferentes tipos de rinitis alérgica (por ejemplo, fiebre del heno, alergia a ácaros del polvo) tales como estornudos, goteo o picor nasal, picor en el paladar, picor en los ojos y enrojecimiento de ojos o lagrimeo.

Desloratadina también se utiliza para el alivio de los síntomas asociados a la urticaria idiopática crónica tales como picores y ronchas cutáneas.

El alivio de estos síntomas dura un día completo y le ayuda a continuar sus actividades diarias y a tener periodos de sueño normales.

CONTRAINDICACIÓNES:

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.

VIA DE ADMINISTRACION: Oral

DOSIS:

Adultos y adolescentes (a partir de 12 años de edad)

La dosis recomendada de desloratadina es 10 ml (5 mg) de solución una vez al día.

Población pediátrica

El médico debe tener en cuenta que la mayoría de los casos de rinitis en menores de 2 años de edad son de origen infeccioso y que no hay datos que apoyen el tratamiento de la rinitis infecciosa con desloratadina.

Niños de 1 a 5 años: 2,5 ml (1,25 mg) de desloratadina solución oral una vez al día.

Niños de 6 a 11 años: 5 ml (2,5 mg) de desloratadina solución oral una vez al día.

No se ha establecido la seguridad y eficacia de desloratadina 2.5mg/5ml en niños menores de 1 año de edad. 

EFECTOS ADVERSOS: 

En la población pediátrica las reacciones adversas más frecuentes son diarrea, fiebre e insomnio.

En pacientes adolescentes y adultos: es cansancio, fatiga, sequedad de boca y cefalea.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:

No se han observado interacciones clínicamente relevantes en estudios clínicos con desloratadina

PRECAUCIONES y ADVERTENCIAS: 

La rinitis alérgica intermitente (presencia de síntomas durante menos de 4 días a la semana o durante menos de 4 semanas) se deberá controlar según la evaluación de la historia de la enfermedad del paciente pudiéndose interrumpir el tratamiento después de la resolución de los síntomas, y reiniciarse si vuelven a aparecer.

En la rinitis alérgica persistente (presencia de síntomas durante 4 o más días a la semana y durante más de 4 semanas) se puede proponer a los pacientes el tratamiento continuado durante los periodos de exposición al alérgeno.

Desloratadina se debe administrar con precaución en pacientes con antecedentes médicos o familiares de convulsiones, y principalmente en niños pequeños, siendo más susceptibles a desarrollar nuevas convulsiones bajo tratamiento con desloratadina. 

Población pediátrica

En niños menores de 2 años de edad, el diagnóstico de la rinitis alérgica es especialmente difícil de distinguir de otras formas de rinitis. 

Mantener este y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños. 

MEDIDA EN CASO DE INTOXICACIÓN: 

En caso de producirse sobredosis, se deberán considerar las medidas habituales para eliminar el principio activo no absorbido. Se recomienda tratamiento sintomático y de soporte.

Desloratadina no se elimina por hemodiálisis; se desconoce si puede ser eliminada por diálisis peritoneal.

DISPENSACION:

Venta bajo receta médica. 

CONDICIONES DE CONSERVACION:

Conservar a una temperatura de no más de 25°C. y protéjase de la luz. 

PRESENTACIONES:

Caja conteniendo frasco de 60 ml de jarabe + copa dosificadora

Caja conteniendo frasco de 60 ml con 15 ml de jarabe (MM)